martes, 15 de septiembre de 2009

Canales Creativos: Aulas Creativogenicas

Profesor, tener un mensaje eficaz no sirve de mucho sin un canal adecuado para su transmisión, he allí donde deben aparecer las herramientas tecnológicas o convencionales que creen un ambiente idóneo para el conocimiento.

Si somos lo suficientemente curiosos encontraremos a nuestro niño interno, y transformaremos nuestra aula en un canal interesante, convertiremos al salón y a los alumnos, en actores de un gran habitad creativogenico. Los ambientes creativogenico son aquellos que desbordan FlOW, que no es otra cosa que aquella sensación atemporal de disfrutar una actividad. Sentir que el tiempo se pasó volando es el síntoma de un aula con FLOW. Estimado Profesor, modelar mensajes es uno de los tantos pasos dentro del desarrollo de la competencia de la comunicación, por ello lo invito a seguir en el Cubo Mágico y descubrir nuevas herramientas, más información que le permitan mejorar. Por lo pronto lo dejo con una yapa pedagógica: unas cuantas herramientas interesantes que prometen tener a los alumnos pegados con el curso y con sus mensajes.

1.- Cómo hacer un cómic (http://www.youtube.com/watch?v=0jntlnPnXeg)
2.- Cómo hacer un blog (http://www.youtube.com/watch?v=lYls_5BxJRg) y

Preguntas para Pensar

¿Cómo me entienden los alumnos?





¿Hablo en su idioma?




¿En qué idioma hablo?





¿Qué comportamientos genera mi mensaje?





¿Llama la atención lo que digo?

Planning, Insights y Mensaje Eficaz.

Querido Profesor todo mensaje debe tener una carga de información, entretenimiento y educación. Para crear un mensaje eficaz debemos seguir pautas algo salvajes, le explicamos por qué.

El mundo ha cambiado drásticamente y los alumnos ya no prestan atención y si la prestan es selectiva. Los nuevos mensajes han tomado diferentes formas y caminos dentro de los medios de comunicación buscando lo que nosotros como docente también deseamos: que el mensaje sea aprendido. Siendo realistas son pocos los docentes que logran capturar el interés de los alumnos como lo puede hacer una marca.

Es por esa razón que creemos que para realizar un mensaje eficaz debemos seguir la ruta de las marcas. Quizás nuestro curso se convierta en una marca inolvidable. Partamos bajo la premisa que las marcas hoy por hoy se han convertido en personas. Bajo este esquema nuestros mensajes han de tomar cierta personalidad según el matiz que deseamos para nuestro curso. Hasta hace pocas líneas (en la Investigación creativa) se le arengaba a convertirse en otra persona, es turno de convertir al mensaje en un ser diferente y con él darle forma y personalidad a la información. Visualicemos al mensaje como una persona. Para ello puede empezar preguntándose:

¿Cuál es el mundo del mensaje?:
- Cuál es el entorno que rodea al mensaje:
- Qué Cosas y colores sería:
- Qué Música sería:
- Qué Sentimientos tendría:

La esencia del mensaje:
un solo concepto:
Ejemplo: U= garra, wong= servicio, mi mensaje= ?

La personalidad del mensaje:
Cómo sería en mensaje: hombre o mujer, si fuera un animal qué animal sería, si fuera un clima que características tendría.

¿Cuáles son los valores del mensaje?
Cómo el mensaje se comunica hacia la gente.

- Cuales son las cosas que el mensaje hace y no debe hacer,
- Cómo habla (1ra persona, segunda o tercera)
- Como ganador
- Tono informal o formal
- Comunicación positiva o pesimista

Es muy probable, estimado profesor, que al crear al mensaje cómo persona usted cuente con un camino mucho más amplio para el desarrollo de su clase. Las posibilidades de abordar un tema se amplifican y el mensaje se convierte en algo atractivo y poco común. El mensaje se convierte en persona, la información en consejos y todo se muestra confiable y veraz. Un mensaje con rostro muestra sus facciones y genera recordación. Qué espera empiece a mutar la información, deje que aparezca el rostro de su curso.

lunes, 14 de septiembre de 2009

¿Cómo crear un mensaje eficaz?

Estimado Colega, antes de iniciar el proceso por el cual un profesor crea un mensaje efectivo, es necesario tener en cuenta que ningún mensaje se realiza sin un sustento sólido. Este sustento ha de ser fundamentado en la investigación. Hasta aquí (con una investigación formal) tendríamos un mensaje común y corriente, pero nosotros buscamos un mensaje eficaz, así que lo fundamentaremos con la investigación creativa: la investigación de los sentidos.

Es también importante mencionar que las ideas que le propondremos, para la creación de mensajes mas atractivos y profundos, van a partir de las premisas que se utilizan en la publicidad, en donde con treinta segundos debemos convencer a una persona. así que intentémoslo:


La Investigación creativa.
Todo docente es el experto en su tema, sin embargo hemos de reconocer nuestras debilidades con respecto ha realizar un mensaje efectivo y atractivo. Muchos de nosotros no contamos con mayores herramientas y es que no investigamos creativamente. Podría decirse que enseñamos los mismos temas y siempre bajo los mismos caminos.

La investigación creativa busca ampliar nuestro campo de pensamiento, mi querido profesor. ¿Cómo? jugando. Hay que jugar con nuestra información. Si queremos comunicar y generar atención nuestro mensaje debe ser creíble. Si no confiamos en lo que decimos no confiarán en nosotros. ¿Usted ha experimentado con la información que va a comunicarle a sus alumnos? es una pregunta importante previa al dictado de una clase. Los publicistas experimentan con los productos que han de vender antes de crear cualquier mensaje, de no hacerlo se corre el riesgo que dicho mensaje no toque ningún recuerdo, y se pierda en la mente del consumidor. De igual manera sucede con los alumnos. Nuestra información debe ser experimentada con nuestros sentidos para luego darle una forma atractiva. Veamos este video:





Existen muchas formas de hacerlo. Una es mediante el roll-playing. Consiste en convertirse en un determinado personaje y tratar de crear un mensaje tomando en cuenta el estilo de pensamiento de dicho personaje seleccionado. Por ejemplo si nuestros alumnos suelen ver programas de Vampiros, porque no convertirnos en uno, e introducir en la vida de éste nuestra información, hablando como él, buscando que nuestro personaje encuentre el ámbito adecuado para el uso correcto de la información que deseemos propagar. Esto no nos convierte en payasos del alumno como muchos creen, sino en un profesor multifacético capaz de crear nuevos y mejores mensajes. Una forma de desarrollar esta habilidad es jugando con la técnica creativa de los 6 sombreros de E. DeBono. Véala en:( http://www.youtube.com/watch?v=bg1XIadPhN4)

Adelante estimado profesor, intente modificarse y verá que una información trillada puede convierte en un mensaje eficaz.



¿Qué es un Mensaje Eficaz?

Estimado Colega, si ha ingresado a este blog es porque desea mejorar su calidad para crear mensajes y con ello la competencia de los alumnos (y la propia) en el inmenso mundo de una mejor comunicación.

Nos hemos atrevido a mostrar un Spot publicitario que vende preservativos. Más el producto es lo menos importante. Deseamos que se introduzca en esa realidad para poder evaluar juntos, qué hace que este comercial se convierta en un buen ejemplo de mensaje eficaz. Podemos sugerir que vuelva a observar el spot, y si aún no lo ha hecho, este es el momento.

Imagínese dentro de aquella realidad, quizás usted es uno de las tantas personas que ha decidido ir al supermarket a comprar algunas cosas para la cena. de pronto se encuentra con la imagen del Spot, un niño berrinchudo que atormenta a un padre que no desea comprar una bolsa inmensa de papas. Evaluemos.


En primer lugar le sugiero, estimado profesor que, veamos el berrinche del niño como una excelente manera de generar atención. De hecho, ya ha capturado nuestro interés. Los buenos mensajes son aquellos que crean realidades en la mente del ser humano, son aquellos que plantean un esfuerzo entretenido por entender y con ello aprender una nueva información. si planteamos que un estimulo como el grito, la pataleta o el llanto es un esfuerzo por hacerle entender al padre que desea las papitas, estamos frente a un mensaje manipulador pero por demás efectivo.


No deseamos introducirlo en el mundo de la manipulación, pero si queremos hacer hincapié en la importancia de las diversas maneras de llamar la atención a través de un mensaje. Y es que un mensaje eficaz esta compuesto por información relevante que se presenta de manera atractiva. Un mensaje eficaz busca nuevos canales por los cuales la información se presente generando impacto y recordación. Un mensaje calara profundamente en la memoria del ser humano en tanto y en cuanto éste genere una experiencia inolvidable. Los mensajes se convierten en historias que generan más historias y con ello aprendizaje.

Imagínese que usted es el niño del spot, y se encuentra frente a sus alumnos tratando de explicarles un tema complicado. ¿Qué haría ese niño para que lo atiendan y lo comprendan? ¿Cómo explicaría el tema aquel niño? ¿Lo haría pensando cómo usted lo hace o buscaría decirlo en sus palabras?

Eso nos lleva a otro punto importante: todo mensaje eficaz debe hablar el mismo idioma que el de los receptores. Se ha preguntado ¿por qué no lo entienden? Bueno, es muy probable que aun les este hablando como a los alumnos de décadas pasadas, por ello los gustos, las formas, los estímulos ya no generan las mismos comportamientos, debe esforzarse por invertir un poco de su innovación y tratar de competir con todos los estímulos que los alumnos pueden tener, desde la publicidad hasta el mensaje de texto de un amigo. Es importante crear canales creativos para la definición de un mensaje que puede mutar en forma pero no de fondo.

Un mensaje Eficaz, es un mensaje eficaz, si en la mente de quien lo retiene se transforma en un verdadero conocimiento. ¿Cómo hacerlo? : En primer lugar piense que su conocimiento puede mostrarse de una forma diferente, luche contra la costumbre y los mismos ejemplos. En segundo lugar investigue si esa información se encuentra en alguna ciencia diferente que permita generar experiencias o vivencias. Luego busque que su mensaje tenga el idioma del alumno, solo así podrá ser entendido.

Un buen consejo querido colega es jugar con los sentidos. Deje que su mensaje juegue con los sentidos de los alumnos estimúlenlos, muévalos, haga que estos se aloquen así la atención no decaerá. Ellos sentirán nuevas sensaciones y las asociaran a su mensaje. Y cada vez que sientan lo mismo ese mensaje será evocado automáticamente.


Lo arengo a luchar contra todo lo que le habla al alumno. Conviértase en un ingeniero de mensajes, capaz de llamar su atención. Deje la tiza y la mota para jugar con la mente de sus alumnos.